miércoles, 6 de abril de 2016

Ladrones de símbolos. Cómo el NEO-NAZISMO copia y adapta simbología ajena

por Borja   
   
    La cruz celta es un sencillo icono religioso formado por una cruz cristiana con un círculo rodeando su intersección. Se remonta a los primeros tiempos del cristianismo en Irlanda, donde constituyó el diseño básico de las famosas high crosses: altas cruces monumentales hechas de piedra y ricamente ornamentadas con motivos de arte céltico insular.

SIMBOLISMO 
Básicamente es una simple cruz cristiana con el significado que le es propio. La finalidad del anillo es que, al proyectarse los rayos del sol a través de la cruz, se mantenga alejado al demonio.
Las primeras cruces datan del siglo VII y no son high crosses, sino grabados en grandes piedras planas extendidas en el suelo. Las cruces propiamente dichas fueron erigidas por los monjes irlandeses al menos desde el siglo VIII, primero en Irlanda (donde sobreviven la mayoría) y más tarde en Gran Bretaña (conservándose en Cornualles, Gales, Northumbria, Escocia, archipiélago de las Hébridas e isla de Iona).


HISTORIA
Una leyenda popular en Irlanda afirma que la cruz "celta" fue introducida por San Patricio u otro santo irlandés durante la evangelización de los paganos de la isla, pero no subsiste ninguna cruz procedente de esa temprana época. También se dice que San Patricio unió el símbolo cristiano a una representación circular del sol o de la luna, vinculando así el significado de la cruz a la espiritualidad pagana a fin de transmitir mejor su mensaje. Otros consideran más probable un origen en cruces con coronas de hojas o flores en torno a su intersección.

FINALIDAD
Sus funciones eran religiosas y conmemorativas. Se alzaban en el exterior de los monasterios y lugares de culto cristianos, a modo de monumentos identificativos y centros de predicación. Muchas eran asimismo un símbolo de estatus relacionado con determinados personajes ilustres (abades y patrocinadores). Se desconoce cualquier otro uso que pudieran haber tenido.

La explicación aceptada por la mayoría de los historiadores, sin embargo, resulta más prosaica: el anillo habría sido inicialmente un mero recurso de los escultores para asegurar la estabilidad de las cruces, convirtiéndose luego en un elemento decorativo.

CRUZ CELTA SÍMBOLO CRISTIANO MAS COMÚN EN EUROPA
La céltica es un símbolo de lo más común en Europa, especialmente en las zonas en las que hubo presencia de pueblos celtas. Surge en el siglo V con la conversión al cristianismo de los celtas, y une la cruz cristiana con un círculo que representa el paso del Sol, algo muy propio de los pueblos precristianos. 

EL RAPTO DE LA CRUZ CELTA 
muchos grupos de corte patriótico-nacionalista-cristianos utilizaban la cruz celta en oposición a la Europa liberal de la Revolución Francesa. Pero tras la Segunda Guerra Mundial, y a derrota del bando Alemán el bando ganador judeomasones se lanzan a pasaos agigantados a descristianizar Europa. Y lanzan dos corrientes para acabar con los grupos de corte patrióticas-nacionalistas-cristianos y crean una corriente alternativa que entre mezcla el neo-paganismo y neo-nazismo de nuevo puño.

 Lo que yo llamo el NEO-NAZISMO-PAGANO que flaco favor hace los nacionalsocilistas de verdad como Pedro Varela, Ramón Bau etc. Este nuevo conglomerado mezcla por un lado el neopaganismo anticristiano (en su vertiente wotanista o odinista o celta), el arianista-racista-supremacista y la estética del movimiento británico skinheads nacionalista. Al prohibir la simbología nazi swasticas etc coge la cruz céltica desvituandola de su actual significado cristiano y volviendo a su ancestral culto al pagano DIOS conmemorando los solsticios y fiestas paganas etc. como hacen numerosos grupos neonazis  
    
El primer grupo que la utilizó fue el Partie Populaire Français, partido ultraderechista francés fundado en 1936 y desaparecido en 1944 con la derrota de los nazis en Francia. En los años 50 y 60 fue utilizado por Jeune Nation y algunos comandos de la OAS, organizaciones de las que la tomó “Joven Europa”, grupo neofascista internacional que fundó secciones nacionales a partir de las cuales dicho símbolo comenzó a proliferar en otros países como Italia o España, al considerarlo un símbolo pagano y puramente europeo. Así transforman un símbolo de mezcla de culturas (la celta y la cristiana) en uno de rechazo.