DERECHAFOBIA
La izquierda y el pasar por el embudo del liberalismo ideas de derecha e izquierda solo a contribuido una vez mas a contribuir al confusionismo y no al esclarecimiento de las cosas. Asumir las mentiras del sistema de que la justicia social, la lucha obrera, el anticapitalismo, el republicanismo, igualdad, la lucha contra la pobreza son ejemonia de la izquierda y el feudalismo, monarquía, la reacción, el liberalismo, el capitalismo, las diferencias sociales, y las desigualdades sociales, racismo, sexismo patriarcado son patrimonio de la derecha a echo mucho daño a crear una verdadera consciencia de derechas.
Los grupos patriotas de tendencia falangista etc. Tienen una fobia desmedida a todo lo que suene derecha, ya que creen que ser de derechas, es aquel espécimen que carece del pensamiento de la izquierda. Arrogando a la izquierda todo el pensamiento social, cuando la izquierda lo único que heces es robar a la derecha todo el pensamiento social, Recordemos que los primeros sindicatos fueron creados por la derecha cristiana. Y añadirles un contenido marxista y materialista. El populismo fascismo una ideología para recoger frutos a derechas e izquierdas.
1. CONFUSIONIMO MAS COMÚN MEZCLAR DERECHA CON LIBERALISMO Y CAPITALISMO
La derecha nada o poco tiene que ver con el liberalismo, y el capitalismo aunque en los últimos tiempo hayan pactado tanto la falsa izquierda como la falsa derecha con el liberalismo y el capitalismo.
El primer obstáculo que se opuso al capitalismo fue el tradicionalismo no el marxismo ni la izquierda etc. El espíritu capitalista era contrario al espíritu de la derecha conservadora cristiana El capitalismo para llegar a imponerse tuvo que afrontar y atacar la idea de vida y conducta tradicional "de trabajar para la suficiencia, que es ganar lo necesario para seguir viviendo", a la que Weber demuestra idea ligada a la derecha y al tradicionalismo.
LA MENTALIDAD TRADICIONAL DE LA DERECHA PROLETARIA ANTES DE LA INTRODUCCIÓN DEL MARXISMO
La mentalidad tradicional del proletariado (obrero) es que el aumento de salario no incentiva la intensidad del trabajo, más bien la reduce. El obrero se esfuerza doblemente en su trabajo por obtener un aumento, ya obtenido y fijado no le interesa seguir esforzándose por otro aumento porque esto requeriría más trabajo, pues tiene lo bastante para vivir.
PROTESTANTISMO Y CAPITALISMO COMO CAMBIO DE MENTALIDAD
Este libro "La ética protestante y el "espíritu" del capitalismo (Die protestantische Ethik und der 'Geist' des Kapitalismus) de Max Weber entre 1904 y 1905 demuestra que para implantar elcapiatalismo era necesario un cambio de mentalidad en la sociedad occidental influenciada por la mentalidad cristiana y para ello era necesario acabar con la ejemonia del cristianismo tradicional anti-usura y anticapitalista forzando las ideas de ruptura de Lutero para introducir el capitalismo. Este libro demuestra en un estudio la influencia del modo de vida protestante para la cultura y en especial de cómo influyó en la constitución del espíritu capitalista.
Según la rae: Derechas viene de derecho una persona de derechas es aquella persona recta, que no se tuerce a los lados, que va directo, que no da rodeos, erguida y vertical, justa y con fundamentos legítimos, que tiene la facultad de hacer o exigir todo aquello que la ley o la autoridad establece en nuestro favor.
2. UNA PERSONA DE DERECHAS ES UNA PERSONA CONSERVADORA,
PERO SER CONSERVADOR NO ES LO MISMO QUE SER REACCONARIO
Una de los múltiples confusionismos es creer que ser conservador es igual que ser reaccionario. Una persona de derechas es una persona conservadora y define conservador como una persona defensora de los valores tradicionales. Mi entras que la definición de reaccionario es aquella persona contraria a las innovaciones, especialmente en política.
3. OTRO FALLO, ES CREER, QUE LA DERECHA Y CAPITALISMO VAN DE LA MANO, CUANDO DERECHA Y CAPITALISMO SON INCOMPATIBLES
Uno de los pilares de la derecha es la tradición o el tradicionalismo. Y uno de los pilares de la tradición es La "Doctrina Social de la Iglesia" Por ello la Tradición judeocristiana define la deuda y el interés y ataca la usura.
En la tradición judeocristiana el culpable es el acreedor y no el deudor (el culpable es el banquero que presta con interés y usura, no el que desesperadamente pide el préstamo). El rico ya ha cubierto sus necesidades, el resto de su dinero ya no es suyo y es él quien está en la obligación (deuda) de devolverlo. La tradición judeocristiana recoge con claridad las medidas bíblicas sobre el interés y caducidad de las deudas. El capitalismo es pura idolatría y de ello tendrían que preocuparse los responsables eclesiásticos y no de la laicidad (que tiene raíces cristianas), la idolatría del capitalismo es la explicación más razonable de la crisis del cristianismo en el mundo rico.